Gammagrama de hígado y bazo
Después de la administración de Tc99 marcado con albúmina o sulfuro coloidal, la fagocitosis se lleva a cabo en el sistema reticuloendotelial (RES) de las células, el 85% es encontrado en las células de Kupffer del hígado, del 5 al 10% en el bazo y del 5 al 10% en la médula ósea y en los pulmones.
El RES de las células está distribuido homogéneamente en el hígado y en el bazo, que da como resultado una captación homogénea de una cantidad inyectada de coloide radiactivo. Los diversos kits dan como resultado diferentes proporciones de absorción de hígado a bazo.
La acumulación en el hígado depende de:
- El funcionamiento del sistema reticuloendotelial.
- La manera en que el coloide llega al hígado como resultado del flujo sanguíneo hepático-arterial al porta-venoso, la presión y la dirección del flujo en el sistema porta y cualquier flujo colateral en el caso de oclusión de una vena grande.
- Propiedades del coloide como el tamaño de la partícula, la carga y los factores séricos (opsoninas).

Información médica necesaria:
Diagnóstico clínico probable. Se requiere el conocimiento del tamaño y localización de la lesión sospechada para una interpretación óptima.
Indicaciones
- Anomalías de la perfusión
- Evaluación semicuantitativa de la función del sistema reticuloendotelial y la distribución funcional entre el hígado, el bazo y la médula ósea, por ejemplo, cuando se sospeche de una enfermedad del parénquima hepático (cirrosis, hipertensión portal, hepatitis).
- Demostrar un infarto esplénico, localización accesoria del bazo o para descartar asplenia congénita. Para este último los eritrocitos crenados son más útiles ya que no hay absorción hepática.
- Diferenciación entre hiperplasia nodular focal, hemangioma y adenoma hepático.
Preparación
- Ninguna
- De preferencia que no se haya realizado estudios con bario.
Procedimiento
- Las imágenes se obtienen de 15 a 30 minutos después de la inyección del radiofármaco.
- Se recomienda que se realicen las imágenes del SPECT del hígado y del bazo, de ser posible, combinarlo con el CT para la corrección de la atenuación y de la localización.